El pasado martes, 27 de julio, nuestro Director Rafael Guerrero fue entrevistado en el programa “Informe Galindo” de Radio InterEconomía Valencia. “Informe Galindo” es un programa orientado a la investigación, el fraude y la lucha contra la corrupción dirigido por Juan Carlos Galindo que en esta ocasión entrevistó a Rafael Guerrero en calidad de experto en investigación internacional, criminología y galardonado escritor de novela negra.
La entrevista empieza indagando sobre los inicios de Rafael Guerrero como escritor y la forma de obtener tiempo para escribir.
Posteriormente, Juan Carlos Galindo pregunta sobre la valoración del detective privado en España en comparación con el mismo gremio en otros países. A lo cual Rafael confirma que los detectives privados españoles están muy bien considerados, tanto por la formación que deben superar como por la legislación que los rige.
Galindo reconoce que Rafael Guerrero es uno de los exponentes que ha ayudado a hacer que la profesión de detective privado sea vista de forma más moderna y desmitificada.
Igualmente, se comentan algunos “handycaps” de la profesión, como la dificultad que te recomiende un cliente por la propia discreción de éste ante el hecho de haber utilizado los servicios de un detective; también se considera loable la capacidad de los detectives para adaptarse a las nuevas tecnologías empujados en parte por la migración que han hecho los delincuentes en este sentido.
La entrevista prosigue reivindicando que un detective europeo pudiera investigar delitos en proceso judicial, tal y como se permite en el Reino Unido y en Estados Unidos. Rafael está a favor defendiendo la colaboración público-privada como algo importante y necesario para garantizar los derechos de los ciudadanos.
La última pregunta versa entorno a la OSINT. Habida cuenta que en España no está regulada la inteligencia privada, la fase obtención de datos, recolección e inclusión en un informe solo lo pueden hacer los detectives privados sin consentimiento previo del investigado, para garantizar los derechos de dichos investigados, ya que debe existir un interés legítimo.
A continuación podéis escuchar la entrevista completa.